Desde 1994 se celebra el Festival Internacional de Blues Bluescazorla. El festival tiene lugar a finales del mes de julio y es uno de los más punteros del panorama nacional. Aunque comenzó con unas tímidas expectativas, ya han pasado por él más de 100 bandas.
El Festival Internacional de Teatro de Cazorla, celebrado desde 1996 y que recoge a algunas de las compañías y obras más prestigiosas de España. Tiene lugar cada otoño, siendo sus escenarios el Teatro de la Merced y las propias calles cazorleñas. Tricicle, Núria Espert, La Fura dels Baus, Adolfo Marsillach o Jorge Sanz son algunos de los artistas que han pasado por el festival.
En 1996 se crea el grupo de teatro "Los Miércoles". Estrena con una obra de Federico García Lorca (La comedia sin título) adaptada por el colectivo de Los Miércoles. La dirección de la obra está a cargo de Juan Ginés Jara Úbeda. El montaje tiene una gran aceptación por parte del público y los medios de comunicación tanto locales como de la provincia. A partir de este éxito el grupo de Teatro "Los Miércoles" vienen realizando una rotación de actores y directores, y presentando una nueva obra cada 2 años aproximadamente. El nivel de dichas obras ha hecho que en varias ocasiones Los Miércoles hayan formado parte de las obras presentadas en el festival internacional de teatro de Cazorla (F.I.T. como se le conoce desde el año 2007).
Sus fiestas:
Festividad de san Antón (16/01): En la víspera de la festividad de san Antón, el encanto y embrujo de las calles y plazas de Cazorla se realza con las llamas de las luminarias que los vecinos levantan para celebrar la onomástica del santo.
Romería de la Virgen de la Cabeza (25/04): Muchos son los pueblos de Jaén que rinden culto a la Virgen de la Cabeza. Este es el caso de Cazorla que, desde 1861, la tiene como una de sus patronas. Cuenta la voz popular que corría el año 1630 cuando una tormenta sorprendió a un pastor en la Peña de los Halcones y que, atemorizado, pidió auxilio a la Virgen. Pasado el peligro, lo primero que vio fue la imagen resplandeciente de la Virgen de la Cabeza sobre una roca. Aprovechando la ausencia del pastor, que había ido a Cazorla para dar cuenta del hallazgo, habitantes de la localidad de La Iruela se llevaron la imagen y comenzaron a construirle una ermita que, tomados como indicios de la voluntad divina los múltiples accidentes que sufrió, no se concluyó. Definitivamente instalada en la ermita que lleva su nombre y en el lugar que, por primera vez, fue vista, cada último domingo de abril, recibe a un numeroso grupo de romeros. La fiesta comienza la noche del sábado con las llamadas hogueras romeras que están por toda la ciudad y donde es frecuente ver bailar y oír el fandango cazorleño (con ritmo reposado que deja libertad de composición al intérprete). La mañana del domingo se inicia el camino hacia la ermita de la Virgen donde se celebran distintos actos religiosos que la honran. Después, las típicas tortillas de habas, los hornazos, la "cuerva de los romeros" (especie de sangría) y la belleza de la bajada, ya por la noche, de la imagen de María a Cazorla, donde permanece hasta el primer domingo de junio, ponen punto final a esta jornada festiva.
Festividad del Cristo del Valle (1/05): El primer sábado del mes de mayo, tiene lugar la festividad del Cristo del Valle que se encuentra en una hornacina de la Cuesta de Juan Domingo.
Fiestas de san Isicio (La Caracolada) (14/05): En Cazorla, se celebran fiestas en honor a san Isicio obispo, Patrón de la villa que fuera discípulo del apóstol Santiago, durante los días 14 y 15 de mayo. Desde la ermita de San Isicio, al anochecer del día 14, se baja hasta el templo parroquial la imagen del santo, que lleva en su mano el primer racimo de cerezas de la temporada y el mejor manojo de espigas de la campaña cazorleña.
Feria y fiestas en honor del Cristo del Consuelo (14/09):
Cazorla celebra sus fiestas mayores durante los días que preceden y siguen al 17 de septiembre. El incendio que sufrió la iglesia de Santa María, del que el Cristo del Consuelo salió indemne, fue el milagro que le hizo obtener el Patronazgo de la ciudad. Actualmente, su imagen, obra de Mariano Madrazo del siglo XVII y de la que se cree que es copia del Cristo de Velázquez, se encuentra en la iglesia barroca de San Francisco. A éste, en la festividad de la Exaltación de la Cruz (14 de septiembre a las 12 horas), los cazorlenses rinden un tributo singular conocido como la entrada del trigo que consiste en un desfile de mozos, ataviados con trajes serranos, que en carrozas engalanadas transportan este cereal. La procesión del lienzo del Cristo que discurre por encaladas calles, de acceso dificultoso pero de inigualable belleza, los espectáculos taurinos y las verbenas populares en las que pueden verse junto al típico traje faralaes andaluz el traje serrano (mujeres ataviadas con mandil, pañoleta y refajo bordado y hombres vestidos con chaleco de rica botonadura, faja ajustada y sombrero de fieltro) hacen que este Conjunto Histórico Artístico que, desde 1972, es la ciudad de Cazorla sea el lugar idóneo para disfrutar festivamente del inicio del otoño en la naturaleza.
Gastronomía:
Gachamigas (llevan torreznos y pimientos secos).
Talarines (tortas de masa con setas y liebre o perdiz).
Tortilla serrana (tortilla hecha con mucha masa de chorizo).
Truchas.
Cordero con romero.
Melojas.
Ajo labrado.
Tortilla de collejas.
Dulces: Arroz con leche. Gachas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario